Antes de conocer el cartel de la fiesta de este 2024 y del inicio de la novena, he realizado un borrador, que paso a explicar y corregir sobre la marcha, pues he detectado mejoras. ¿La idea? Ofrecerlo para la iglesia parroquial de san Juan de Louredo, ayuntamiento de Cortegada, arciprestazgo de Ribadavia, en vistas a la novena y fiesta del nacimiento del patrono, san Juan bautista, este mismo mes de junio. Se trata de una sencilla hoja informativa con varios datos sobre el santo y la novena que lo recuerda aquí. Propuesto en blanco y negro, con letra bien legible, cualquiera puede llevarse su ejemplar, o consultarlo y dejarlo en la parroquial, y se repone fácilmente mediante fotocopia. Estaría disponible en papel y mediante publicación en redes sociales, desde el inicio mismo de la novena en el pueblo.
Vamos a por la página 1, donde el contenido consiste en una cita del papa Benedicto XVI y las imágenes corresponden a la portada fotocopiada del libro de la novena y a un recorte del periódico La Región, de junio de 1913.
No fue la única aportación del papa alemán sobre la figura del bautista, pero una había que elegir, ¿verdad? Pues para esta primera hoja informativa, escogí la predicación del Ángelus, pronunciado el domingo 24 de junio de 2012, que puedes leer completa AQUÍ.
El texto es sencillo y propone a Juan como precursor de Cristo, el que le predica y luego le señala, para que la gente le siga. Es el profeta que pasa del Antiguo Testamento al Nuevo. Presenta a su familia, parándose en las dificultades de fe del padre y la feliz devolución del habla. Ese mismo 2012, volvería sobre la figura del bautista, con ocasión de su martirio.
El detalle de incluir una nota de algún autor famoso que haya dedicado tiempo e investigación sobre san Juan no es nuevo. Desde hace unos años, con cada aporte de la novena al patrón, suelo acompañar el texto de los rezos con lecturas complementarias, sacadas de teólogos, historiadores, santos,... La idea es ir más allá de la devoción y ver qué se cuenta sobre la figura histórica del bautista, las interpretaciones religiosas a lo largo del tiempo y lo que a día de hoy todavía se sigue escribiendo.
Por ejemplo, el año pasado elegí una obra de J. A. Pagola para ilustrar la investigación contemporánea.
Este año le doy la oportunidad a un artículo, por lo que el texto que se lee en Louredo irá acompañado de 9 fragmentos entresacados de las líneas de Echeverri, A. (2021-1). “El más grande entre los nacidos de mujer”: Juan el bautista, un santo marginal. quaest.disput, 14 (28), 171-194. Venga, una ojeadita en exclusiva, de un día cualquiera, para ver cómo queda, ¿sí?
El recorte del fondo de la hoja se refiere a un precioso artículo de prensa, sacado de La Región, donde propone el programa de fiestas relacionado con la inauguración del templo parroquial. Hubo varias noticias en otros, pero la más completa fue de La Región, por lo que sería interesante recordarlo a los redactores actuales, para que lo consignen en su sección de efemérides. Bien, en esta imagen de la hoja informativa solo recojo lo referido al día 24, pero hubo más y ya lo publiqué en su momento.
La otra ilustración se corresponde con la portada fotocopiada del libro de la novena usada en Louredo.Un libro perdido hoy, por lo que se usan las hojas fotocopiadas por doña Nicasia, lo que ha prolongado sus textos hasta hoy. Una vez revisado el contenido de los textos, esta imagen debe cambiar de lugar, pasando de aquí a la cara interior de la hoja; de la página 1 a la 3 y traer de allí la imagen del santo patrono a la portada, que quedará mejor, coincidiendo imagen y palabra (de hecho, la página 3 aporta datos sobre el libro de la novena y otros similares, así que...).
Comentarios
Publicar un comentario