En el libro de la novena a san Benito do Rabiño hay un ejercicio piadoso que el autor dedica al patrono. Propone al fiel que cada martes y cada día 21 lo rece, como muestra de devoción al santo.
ACTO DE CONTRICIÓN
Señor mío Jesucristo, amorosísimo Redentor de mi alma; me postro ante vuestra infinita majestad y grandeza, como la más vil de todas las criaturas. Me humillo y confundo al ver que en vez de emplearme desde que pude conoceros, en vuestro divino servicio, he gastado mi vida en ofenderos. Me pesa Dios mío, y siento en lo más íntimo de mi alma el haberos ofendido y el no haber amado a vuestra Majestad cual ella merece.
¡Oh Señor! Por las entrañas de vuestra misericordia, y también por los méritos de vuestro fiel siervo mi amadísimo abogado San Benito, os suplico que no os acordéis más de los pecados e ignorancias de mis pasados años. Concededme la gracia de poder llorarlos debidamente; de no volver a cometerlos jamás y de amaros toda mi vida hasta la muerte. Amén.
ORACIÓN
Oh gloriosísimo San Benito, que después de escrita vuestra Regla llena de sabiduría, esclarecido con la gloria de los milagros y distinguido con el espíritu de profecía, previendo vuestra muerte, os hicisteis llevar a la gloria. Estando allí, en pie y orando, dispuesto con los santos sacramentos, dulcemente expirasteis entre los brazos y lágrimas de vuestros discípulos, volando al cielo vuestra preciosa alma acompañada de ángeles, por un camino adornado de los gloriosos trofeos de vuestras victorias, hasta el trono de Dios.
Alcanzadme ¡oh santo mío! que mi corazón esté siempre penetrado de sentimientos de verdadera Penitencia, que me lleven a mortificar también mi cuerpo. Que mi espíritu comunicando frecuentemente con Dios para la oración, se encienda en su santo amor. Así mismo os suplico, que en la hora de mi muerte, os dignéis asistirme y os, opongáis a mis enemigos; para que confortado con vuestra presencia, salga libre de sus lazos y vaya a gozar de los premios eternos en el cielo. Amén.
Ahora se rezarán tres Padrenuestros, con Ave María y Gloria, en el orden siguiente:
Pues vuestro celo y fervor Al mundo todo ha abrasado, Sednos Benito abogado, Y encendednos en amor.
Padrenuestro, etc.
Tanto en vos la llama ardía Del fuego de amor divino, Que aumentando cada día, Al cuerpo muerte previno.
Padrenuestro, etc.
Desde el trono celestial Donde estás con el Señor, Obtenednos muy cabal Pureza y su santo amor.
Padrenuestro, etc.
ORACIÓN
Oh augustísimo padre y patriarca San Benito, portento de la gracia y prodigio de santidad, serafín en el amor, instrumento de las maravillas de Dios, luz del desierto, apóstol de monte Casino y restaurador de la vida monástica en Occidente. Quiso el Señor haceros uno de los más ilustres y mayores santos de su Iglesia, espejo de perfecta humildad y sabiduría. Con vuestra admirable doctrina y excelentísimas virtudes sois gozo de los coros angélicos y terror de los espíritus infernales, que a vuestro nombre temen; mas, por el contrario con vuestros estupendos milagros y favores sois refugio y consuelo de vuestros devotos.
Recibid benigno como obsequio de mi devoción, estos Padrenuestros y Ave Marías; suplicando interpongáis por mí vuestros ruegos, a fin de que su divina Majestad me conceda los bienes que humildemente imploro, y una tan eficaz y verdadera contrición de mis culpas que logre por medio de ella, verme admitido en su gracia, con una vida conforme a las obligaciones de cristiano y una muerte según mis piadosos deseos.
Finalmente, con toda humildad me encomiendo a vuestras santísimas oraciones, suplicándoos que en el día de mi muerte, os dignéis ofrecer al Señor como suplemento de mis negligencias todo aquel cuidado y preparación con la cual en el día de vuestro felicísimo tránsito a la eterna vida, habiendo consumado la carrera, guardado la fe como otro Pablo, fuiste presentado delante de Dios, para ser remunerado eternamente.
--------
Lista de fotos:
1. Escaneo realizado por Miguel Blanes, correspondiente al inicio del ejercicio piadoso. A partir de ese escaneo, imprimió en Orixe (O Couto, Ourense) 5 ejemplares del libro completo de la novena, con un cambio: pasó de la zona inicial a la final la hoja con los versos a san Benito, el actual himno.
2. Fotografía del libro original, conservado en O Outeiro, Louredo, correspondiente a la segunda edición del mismo. Son páginas donde se recoge parte del ejercicio devocional dedicado al santo de negro manto.
3. Imagen de san Benito en la iglesia parroquial de san Juan bautista. Comprada en Portugal, aún a día de hoy se puede adquirir durante las fiestas del Rabiño (ayuntamiento de Cortegada, arciprestazgo de Ribadavia).
4. Expositor con reliquia del santo abad, colocado en el altar durante las misas de fiesta.
Comentarios
Publicar un comentario